martes, 19 de julio de 2011


En Colombia y muchos zonas de latino america y en su gran mayoría en los países africanos, tener una educación totalmente formal se convierte en un privilegio de unos pocos y para algunos un deber que solo hace parte de su formación para ser un ciudadano común: ya que la falta de motivación, oportunidades y un pesimismo mental, sumándole factores como el conflicto armado y los problemas internos del país, afectan esta área importante creando desventajas que se evidencian en nuestro sociedad, pero eso debe terminar; esta generación quiere hacer parte de un cambio sociocultural y educativo, logrando llevar a cabo un proceso de concientización en la educación y temas que hacen parte del progreso de las personas, que carecen de la posibilidad de acceder a este privilegio a través de recursos que sean ofrecidos por cada uno de los ciudadanos que hemos tenemos la oportunidad de una mejor educación , se debe hacer énfasis en ideales que nos aporten beneficios aun en medio del conflicto y la falta de oportunidades, así que es momento de reflexionar y generar cambios notorios; logrando la diferencia.



CAPACITACION DE JOVENES DEL CABILDO PUERTO SAMARIA

Durante este proceso se observara debilidades de los jóvenes del cabildo en cuanto motivación al estudio, al la pereza de leer de explorar nuevos mundos, por eso la misión es brindarle una información de actualidad, de ciencias y geografía. lo ideal que el cabildo de puerto samaria aumente la cifra de jóvenes en universidades publicas avalados por el cabildo., de paso miren la educación superior de forma de que sus ideales este allí ., hacerme parte de este proceso me aporta demasiadas espectativas y revivir otras para que mi meta sea mas incierta por eso doy todo con el fin que estos jóvenes se motiven y aporten mas a su sociedad.

lunes, 11 de julio de 2011

PROGRAMA LUZ PIJAO

UNA INICIATIVA QUE QUIERE BRINDAR CONOCIMIENTOS Y GESTIONAR AYUDAS DE LA MANO DE TODOS LOS CABILDANTES DE PUERTO SAMARIA.

ORTEGA, CON OLOR A PETRÓLEO






ORTEGA, CON OLOR A PETRÓLEO




Ser orteguno es todo un orgullo, dicen los habitantes de Ortega, quienes afirman que provienen de la bravura de los Pijaos, quienes fueron los primitivos habitantes y por eso es la más clara explicación del porqué esta poblaciónn debió ser fundada tres veces por los conquistadores españoles.


175 años después, Ortega el poblado del presbítero Nicolás Ramírez fluye a través de la historia, como una comunidad pujante, pacífica, laboriosa, alegre y progresista; producto de la mezcla obligada de sangre española y de Pijao.


Hoy tiene una población de 36 mil habitantes, posee terrenos en los tres pisos térmicos y una red hidrográfica donde sobre salen los ríos Cucuana, Ortega, Loany, Toy, Anab, Chapay, Peralonso, Tetun, Macule y Chipalo, que constituyen más del 50 por ciento de los afluentes del río Saldaña.


Ortega es el municipio tolimense con más veredas en su territorio, 119 en total; hay 28 cabildos indígenas, dos resguardos, seis caseríos, seis barrios y cinco urbanizaciones.


La presencia en Ortega de varias entidades del Estado como la Fiscalía, los Juzgados Civil y Penal, la Registraduría, la Notaría, la Policía Nacional, la Caja Agraria, bancos y corporaciones de ahorro, el Sena, el Comité de Cafeteros y Telecom, indican a las claras que la tierra de los Abechuchos, hace tiempo dejó de ser uno más de los retrasados pueblos del sur del Tolima.


Fiestas y Ferias Indiscutiblemente la celebración del San Juan en Ortega, no es simplemente la realización de unas comunes ferias y fiestas. Este acto cultural asocia costumbres españolas como la corrida de toros, los juegos pirotécnicos y los desfiles de carrozas; con costumbres que aunque modificadas a través del tiempo son de origen nativo, como el uso de sombreros de paja, alpargatas de fique, bebidas embriagantes, ropas multicolores y desfiles multitudinarios y ruidosos.


Es la ya mencionada mezcla de dos culturas que no tienen muchos puntos en común pero que se ligaron con los lazos de sangre. Por otra parte, junio es uno de los meses más calurosos, en Ortega y todo el Tolima y esto hace que los turistas confluyan a los sitios atractivos y frecos como son los ríos ortegunos.


El San Juan de 1996 en Ortega tendrá el Primer Reinado Municipal del Petróleo con la participación de cinco candidatas de los barrios del municipi. Además como en todas los festejos folclóricos no faltarán las cabalgatas, los desfiles de carrozas, bailes, quema de pólvora, corridas de toros, alboradas y como acto especial se realizará la Primera Feria Exposición Equina.


Además de los festejos del San Juan, Ortega quiere mostrar todos sus encantos turísticos a la gente que visite el municipio, tales como el parque principal, la cita, la terraza sanjuanera, los polideportivos, las amplias calles del barrio La Vega.


Los que van a Ortega deben tener en claro, que los Abechuchos no son el único atractivo de este municipio, puesto que existen además los pozos petroleros de Toldado, Santa Rita y Quimbaya; el puente natural sobre la quebrada Hurapa; el Cerro del Nene en Arroyuelo; el resguardo indígena del Guatavita Tua; las piscinas naturales de la quebrada Aico; las cascadas de Talarco; las aguas termales de la Loma de Los Caballos; la represa de Korea sobre el río Cucuana; el minidesierto de Arcillas de Los Colorados; las ceibas del barrio La Vega y los balnearios de los ríos Ortega, Tetuán, Saldaña y Cucuana.


TRABAJO SOCIAL CABILDO PUERTO SAMARIA (ORTEGA TOLIMA)


En el municipio de ortega tolimexactamente en la vereda de samaria esta la sede del cabildo indígena puerto samaria con casi 700 cabildantes en el cual hago participe adelantando un proyecto social comprometiéndome con ellos y ganando experiencia como futuro ARQUITECTO.


OBJETIVO GENERAL


Gestionar un proyecto y buscar aportes  de entidades publicas o privadas., emateriales didáctico para la facilidad de realizar el planteamiento de esta idea que beneficia 679 personas del Cabildo Puerto Samaria.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • brindar capacitación de temas de actualidad  a los jóvenes del cabildo de puerto samaria.
  • Gestionar ayudas en material didáctico (libro, cartillas, copias, vídeos).
  • Dar conferencias de ecología y cuidado del medio ambiente.
  • Plantear un proyecto arquitectónico brindando asesorías y comprometiendo a la comunidad de manera directa.
  • Dar asesoría e incentivar leducación superior.
VISION

Durante la ejecución de este proyecto y al finalizar mis estudios universitario de arquitectura, este cabildo tendrá un grupo de investigación y el proyecto de remodelacion de la sede del cabildo.

MISION

Realizar unlabor de asesoría y gestionar ayudas que contriabullan al exito de este proyecto por parte mia, y teniendo en cuenta que la comunidad es vital y que de ellos depende la totalidad de esta idea.