martes, 2 de octubre de 2012


HARDWARE

Hardware (pronunciación AFI) El HARDWARE de un ordenador lo componen todas las partes físicas y tangibles que componen todo el sistema que hace posible el funcionamiento del proceso de datos.





SOFTWARE




Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados que forman parte de las operaciones de un sistema de computación.






miércoles, 12 de septiembre de 2012

JUSTIFICACION

durante nuestra existencia la necesidad de cobijo y de protegernos de los efectos climáticos, llevo al ser humano a la interacción con el entorno natural como determinante esencial para la construcción de sus aldeas y ciudades.
en Latinoamerica un sin numero de gobiernos descentralizan a las sociedades  de la importancia del entorno ambiental a la hora de construir nuestro mundo. la Filosofía de la vivienda esencial para la formación de la familia y la inclusión al contorno social como fin de resultado de un proyecto colectivo. Esta concepción de la vivienda enmarca la importancia de mantener un equilibrio entre las acciones del hombre y las medidas para mitigar el impacto ambiental.




miércoles, 5 de septiembre de 2012

DESARROLLO DE LA VIVIENDA RURAL

IDEA: Reiterar la importancia del trabajo comunitario colectivo en la comunidad indígena. para que se realice es importante la inclusión de la juventud en el proceso con la intención de que sean participes y promotores de esta iniciativa.







TEMAS: para la determinación de las medidas que se deben tomar es im portante identificar 3 aspectos:



EDUCACIÓN REAL: este modelo plantado hoy en nuestras comunidades es deficiente al no tener claro el desarrollo cognitivo de la comunidad.

enfatizar la visión cosmologica de cada ser en factor determinante para el modelo justo de enseñanza.



VIVIENDA Y SOCIEDAD: la adquisición de la vivienda basica en este país, a  con los intereses sociales, devengando en su totalidad la responsabilidad al estado que en respuesta atenta con la integridad humana al crear viviendas que no reconocen en ninguna media da los intereses del pueblo.



MEDIO AMBIENTE: la responsabilidad climática irónicamente a cobrado falsos actores, al desvelar esta responsabilidad al consumidor desconociendo las riquezas obtenidas por el sector transnacional al usurpar las tierras trasgrediendo el entorno natural.







ESTRATEGIAS



1. La capacitación a la comunidad del cabildo de puerto samaria optimizan resultados que logren ser trascendentales en la formación  de la conciencia colectiva.



 a ). la distribución de artículos científicos, libros y revistas. que faciliten el entendimiento de los temas.



 b ). la recopilación histórica del mundo actualiza y cuestiona el existir humano, tanto así que podríamos determinar nuevas expectativas en cada cabildante.



 c ). La inclusión del método tradicional indígena como respuesta ética con el entorno natural.



2. el seguimiento del proceso colectivo enmarca la ejecución de medidas viables para el desarrollo comunitario.



 a ). Las expectativas por un mejor habitad incentivara al cabildante a la creación adecuada de su propia vivienda.



 b ). El conocimiento den entorno natural. diseccionara el valor del equilibrio ambiental.






TEMÁTICA

 El IX Taller Social Latinoamericano de Estudiantes de Arquitectura se realizo con el fin de tomar en cuenta una parte de la arquitectura histórica Latinoamerica; siendo, ésta, olvidada por las autoridades, profesionales y población en general. Colombia, al igual que el resto de los países en desarrollo, mantiene una lucha constante por proveer de una solución habitacional decorosa a las familias que casi no cuentan con recursos económicos.

 Las técnicas de construcción que utilizaban nuestros antepasados han sido sistemas constructivos que han perdurado en el tiempo como son las edificaciones a base de adobe o de bareque, las cuales daban solución al cobijo de los usuarios y mitigaban el impacto ambiental.

 Ingeniosas soluciones buscamos para que la Bio Chantin tenga un pertinente funcionamiento. Con este taller expondremos un nuevo tipo de tecnología en la construcción; no se necesita del último y más moderno material para ser sinónimo de tecnología. La conceptualización de la vivienda se basa en implementar soluciones nuevas y mejoradas al sistema constructivo de la región, donde la materia prima escasa. Al aplicar técnicas de reciclaje o reutilización de materiales lograremos minimizar el impacto ambiental y hacer de la vivienda una propuesta accesible para las personas de escasos recursos.
 La proyección consiste en un cuerpo que se integra al ambiente y se define como arquitectura orgánica y con técnicas bioclimáticas, que harán de la Bio Chantin una nueva forma de construir sin perder su identidad.













































martes, 9 de agosto de 2011

La belleza que atrae rara vez coincide con la que nos enamora!! 

Flor Chicala.   

martes, 19 de julio de 2011


En Colombia y muchos zonas de latino america y en su gran mayoría en los países africanos, tener una educación totalmente formal se convierte en un privilegio de unos pocos y para algunos un deber que solo hace parte de su formación para ser un ciudadano común: ya que la falta de motivación, oportunidades y un pesimismo mental, sumándole factores como el conflicto armado y los problemas internos del país, afectan esta área importante creando desventajas que se evidencian en nuestro sociedad, pero eso debe terminar; esta generación quiere hacer parte de un cambio sociocultural y educativo, logrando llevar a cabo un proceso de concientización en la educación y temas que hacen parte del progreso de las personas, que carecen de la posibilidad de acceder a este privilegio a través de recursos que sean ofrecidos por cada uno de los ciudadanos que hemos tenemos la oportunidad de una mejor educación , se debe hacer énfasis en ideales que nos aporten beneficios aun en medio del conflicto y la falta de oportunidades, así que es momento de reflexionar y generar cambios notorios; logrando la diferencia.



CAPACITACION DE JOVENES DEL CABILDO PUERTO SAMARIA

Durante este proceso se observara debilidades de los jóvenes del cabildo en cuanto motivación al estudio, al la pereza de leer de explorar nuevos mundos, por eso la misión es brindarle una información de actualidad, de ciencias y geografía. lo ideal que el cabildo de puerto samaria aumente la cifra de jóvenes en universidades publicas avalados por el cabildo., de paso miren la educación superior de forma de que sus ideales este allí ., hacerme parte de este proceso me aporta demasiadas espectativas y revivir otras para que mi meta sea mas incierta por eso doy todo con el fin que estos jóvenes se motiven y aporten mas a su sociedad.

lunes, 11 de julio de 2011

PROGRAMA LUZ PIJAO

UNA INICIATIVA QUE QUIERE BRINDAR CONOCIMIENTOS Y GESTIONAR AYUDAS DE LA MANO DE TODOS LOS CABILDANTES DE PUERTO SAMARIA.